ALÉRGENOS, INFORMACIÓN

De acuerdo a la vigente normativa legal, cumplimos, de acuerdo con lo establecido en cuanto a los alimentos no envasados ofrecidos para la venta a distancia y regulados por la normativa nacional RD 126/2015 y en el Marco del Reglamento Europeo (UE 1169/2011), sobre la información alimentaria que se ha de facilitar al consumidor, atendiendo a las normativas citadas, encontrándose disponible y a disposición de los usuarios la información con anterioridad a la finalización del proceso de compra, y sin costes suplementarios por la misma, según exigen las normativas vigentes, nacional y europea.  Destacando:

o Información sobre sustancias que pueden provocar alergias y las posibles intolerancias alimenticia 

 

ALÉRGENOS: Sustancias o productos que causan alergias e intolerancias

Podemos destacar 2 grupos: aquellos alimentos libres de sustancias que causan alergias o intolerancias, y aquellos alimentos que contienen sustancias o productos que causan alergias y/o intolerancias.

  • Sin sustancias que causan alergias o intolerancias
  • Sustancias o productos que causan alergias e intolerancias
    • Cereales que contengan gluten como trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o las variedades híbridas que tengan y productos derivados.
    • Crustáceos y productos a base de crustáceos.
    • Huevos y productos a base de huevo.
    • Pez y productos a base de pez.
    • Cacahuetes y productos a base de cacahuetes.
    • Soja y productos a base de soja.
    • Leche y derivados (incluida la lactosa).
    • Frutos secos de clofolla como almendras, avellanas, nueces, anacardos, pacanes, nuevos del Brasil, pistachos, macadamias y nueces de Australia y productos derivados.
    • Apio y productos derivados.
    • Mostaza y productos derivados.
    • Grandes de sésamo y productos a base de grandes de sésamo.
    • Anhídrido sulfuroso y sulfitos en concentraciones superiores a 10 mg/kg o 10 mg/L expresado cómo SO2.
    • Altramuces y productos a base de altramuces.
    • Moluscos y productos a base de moluscos.

 

Información relativa a sustancias en alimentos que pueden producir alergias alimentarias o intolerancias

 

Cereales que contienen gluten: trigo, cebada centeno, avena, espelta, kamut.

El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, cebada, centeno, avena, espelta, kamut y variedades híbridas y productos derivados de estos cereales. Se puede encontrar en alimentos que contienen harina, almidones, pan, pasta, pan rayado, galletas, pastelería, salsas, sopas, productos cárnicos, embutidos, pizzas, croquetas… El seitán es un preparado hecho a base de gluten de trigo. Enfermedad celiaca La celiaquía o intolerancia al gluten es una enfermedad de carácter permanente que provoca,en individuos genéticamente predispuestos, una atrofia de las vellosidades del intestino delgado, que afecta la capacidad de absorber los nutrientes de los alimentos. La sensibilidad al gluten es variable entre los individuos celiacos. Así, después de varios estudios, se considera que el umbral de tolerancia de gluten varía entre los 10 mg y los 50 mg de gluten en el día. Los estudios más recientes demuestran que esta enfermedad afecta aproximadamente 1 de cada 100 personas, y la celiaquía es la enfermedad crónica intestinal más frecuente en el mundo occidental.

Alergia a los cereales

Los cereales también pueden causar alergias alimentarias, aunque no son comunes en la población. Los alérgenos de los cereales pueden reaccionar de forma cruzada con los alérgenos del polen.

Crustáceos y productos que contienen crustáceos

En este grupo de alérgenos se incluyen todas las especies de crustáceos (gambas, las cigalas, los langostinos, los cangrejos, el saltamontes, el bogavante, etc.). Se trata de una alergia bastante común y, a causa de la reactividad cruzada entre especies, un mismo individuo puede reaccionar a diferentes especies de crustáceos.
Además, algunas personas pueden tener reacciones por inhalación de vapores de cocción y algunas otras también pueden ser alérgicas a los moluscos. Se pueden encontrar a las sopas, a las salsas, a las cremas…

Huevos y productos que contienen huevo

Es una alergia común en niños pero que a menudo desaparece a partir de los tres años de edad. Los huevos pueden causar reacciones anafilácticas en algunas personas (reacciones que afectan a la vez varios órganos o sistemas en pocos minutos). Hay reactividad cruzada con huevos otras especies como por ejemplo el pato o la codorniz.
Se puede encontrar a los productos de pastelería, pasta, platos preparados, productos cárnicos, salsas, condimentos, caramelos, flanes, helados, algunos quesos, sopas…

Pescado y productos que contienen pescado

El aumento de su consumo en el mundo occidental hace que la alergia al pez y derivados haya adquirido más importancia en niños y adultos. Se considera alérgeno cualquier especie de pez puesto que la mayoría de especies pueden presentar reactividad cruzada entre si, y por tanto jefe no se puede considerar segura para una persona alérgica. Se puede encontrar a las salsas de pez, condimentos preparados, caldos, pastillas para el caldo, pizzas, croquetas, surimi…

Cacahuete y productos que contienen cacahuete

Pertenecen a la familia de las leguminosas y son los causantes principales de anafilaxis y los que provocan reacciones alérgicas más graves. Es habitual que las personas alérgicas al cacahuete también reaccionen a los frutos secos y a otros miembros de la familia de las leguminosas tales como la soja o el altramuz. Los tratamientos de calor aumentan el efecto alérgeno del cacahuete.

Soja y productos que contienen soja

Pertenece a la familia de las leguminosas, y puede tener reactividad cruzada con otras legumbres (incluido el cacahuete). También se ha llegado a describir la reacción cruzada con las proteínas de vaca. Es una alergia que se presenta de forma ocasional en adultos, en niños es más habitual pero suele desaparecer a partir de los dos años de edad. Además de la salsa de soja, podemos encontrar en algunos productos, como por ejemplo, a otros tipos de salsas, condimentos, a los postres, a los helados y a los productos cárnicos; productos derivados de la soja como aislados de proteína de soja, los concentrados de proteína de soja y la lecitina de soja que se usan como ingredientes en numerosos platos y también al chocolate. Son derivados de la soja el tofu, el miso y el tempeh.

Leche y sus derivados (incluida la lactosa)

Alergia a las proteínas de la leche Esta alergia es la más común de todas en niños; afecta entre el 2% y el 7% de los bebés, a pesar de que un 87% de los niños se curan en la edad de tres años. Hay un nivel alto de reactividad cruzada con las proteínas de leche otros mamíferos como la cabra, la oveja y la búfala. Los síntomas son suaves a pesar de que en individuos muy sensibles pueden causar un choque anafiláctico.

Intolerancia a la lactosa

La lactosa es un azúcar que está presente en todas las leches de mamíferos: vaca, cabra, oveja. Es un disacárido natural, que se compone de glucosa y galactosa. La intolerancia a la lactosa no es una reacción alérgica y no da reacción anafiláctica. Está provocada por una capacidad reducida o por carencia de la lactasa, enzima que se encuentra al intestino delgado y que es capaz de romper la lactosa.
Los niveles de tolerancia dependerán de los niveles de lactasa de cada individuo, por ejemplo los adultos con lactasa reducida podrían tolerar hasta 10 g en el día (cantidad que se encuentra en 200 ml de leche). La lactosa puede contener residuos de proteínas de la leche a consecuencia del proceso de obtención, y por tanto la lactosa puede no ser apta para las personas alérgicas a la leche. Incluye, entre otros, la leche de vaca, cabra, oveja y búfala. Además, también se incluyen los productos lácticos, como por ejemplo la mantequilla, el queso, los yogures, la crema de leche, los flanes, las natillas, los helados… Se puede encontrar en una amplia variedad de alimentos: postres, embutidos, salsas, panes, chocolates, croquetas, sopas…

Frutos secos de clofolla: almendras, avellanas, nueces, anacardos, pacanes, nuevos del Brasil, pistachos, macadamias y nueces de Australia.

En este grupo de alérgenos se incluyen las almendras (Amygdalus communis L.), avellanas (Corylus avellana), nuevos (Juglans regía), anacardos (Anacardium occidentale), pacanes[*Carya illinoiesis (Wangenh.) K. Koch], nuevos del Brasil (Bertholletia excelsa), pistachos (Pistacia viera), macadamias y nueces de Australia (Macadamia ternifolia) y los productos derivados. Los frutos secos es causa frecuente de reacción alérgica y, en general, las personas sensibles reaccionan además de un fruto, así como al cacahuete. La tostación podría reducir en parte la alergenicidad de las avellanas, pero se desconoce el efecto en los otros frutos secos. Se encuentran a los mazapanes, a los pralinées, a los chocolates, a los turrones, a las salsas preparadas, a los condimentos.

Apio y productos derivados

Tanto la planta como los brotes de la raíz se consideran sustancias alergénicas, y la alergia se suele presentar con más frecuencia sobre el producto crudo que sobre el cocinado. Frecuente en los países de la Europa Central y Francia. Hay reactividad cruzada con el apio-rábano.

Mostaza y productos derivados

Se considera sustancia alergénica toda la planta, tanto las hojas como el tallo y las semillas. Es frecuente en Francia y España. Se puede encontrar a los panes, a los condimentos preparados, a las salsas, a las sopas, a los productos cárnicos, a los productos marinados…

Granos de sésamo y productos que contienen granos de sésamo

Tiene reactividad cruzada con los frutos secos, la soja y el cacahuete. Puede causar reacciones adversas muy graves. Es una alergia frecuente en países que en fan un consumo elevado, en que la exposición tiene lugar en edades tempranas. Se puede encontrar a los panes, a las ensaladas, a las salsas, al humus, a los falafels, al tahini…

Anhídrido sulfuroso y sulfitos en cantidades superiores a 10 mg/kg o 10 mg/L (SO2)

La prevalencia de sensibilidad a los sulfitos en la población es desconocida, pero parece que es poco frecuente, salvo la población asmática. La reacción adversa más frecuente es un broncoespasmo que puede ocurrir pocos minutos después del consumo de un alimento con sulfitos. No se ha determinado un umbral por debajo del cual no se produzcan reacciones adversas, y el límite de 10 mg/kg o litro se corresponde con el límite de los métodos de detección de sulfitos disponibles actualmente. Se usan como conservantes a los crustáceos, a las frutas desecadas, a los productos cárnicos, a los refrescos, a los zumos y conservas vegetales, al vino, a la cerveza, al vinagre, a la sidra, a las salsas de mostaza…

Altramuces y productos a base de altramuces

Se trata de una planta leguminosa que tiene más de 450 especies diferentes; se han documentado casos de reacciones alérgicas directas (a veces graves) y se ha demostrado el riesgo de reactividad cruzada con los cacahuetes. Desde hace unos años la harina de altramuces se añade a la harina de trigo para la elaboración de productos de pan. Se puede encontrar en algunos panes, pasteles, pastas, harinas..

Moluscos y productos a base de moluscos

La proteína alergénica principal que se encuentra a los moluscos (gasterópodos, bivalvos o cefalópodos) es la tropomiosina, la misma que en los crustáceos, y son frecuentes los casos de alergias cruzadas entre moluscos y crustáceos. Además de consumirse tal cual, se utilizan como ingredientes de determinados preparados, así como en algunos productos como el surimi. Se pueden encontrar en cremas, salsas, platos preparados, etc.

Si Ud. ha tenido algún tipo de reacción alérgica o intolerancia alimentaria, acuda de inmediato a los servicios médicos.

 
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 

Aquest lloc web utilitza cookies perquè vostè tingui la millor experiència d'usuari. Si continua navegant està donant el seu consentiment per a l'acceptació de les esmentades cookies i l'acceptació de la nostra política de cookies, punxi l'enllaç per a més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies